Antropología Hermenéutica

Cuando uno se pregunta qué es la hermenéutica lo mejor que puede hacer para dar una respuesta es decir lo que no es la hermenéutica. Aunque podemos dar una definición general: “actualmente se denomina con el nombre de hermenéutica a una corriente de la filosofía contemporánea surgida hacia la mitad de este siglo y que se caracteriza principalmente por la idea de que la verdad es el fruto de una interpretación”. Pero la hermenéutica es y no es muchas otras cosas. Quede la anterior como una primera definición muy básica. La hermenéutica no es una disciplina; tampoco es un método; ni un programa de investigación científica. La hermenéutica es la negación de la epistemología; la negación del método entendido como un conjunto de reglas ideales y universales que nos lleven a un acuerdo o a descubrir algo. La hermenéutica es la negación de un método entendido como punto de vista de Arquímedes desde el cual dominar las cosas; como entidad exterior al mundo. Como afirma Rorty, se trata de la negación del punto de vista platónico, es decir, el rey filósofo conocedor de las esencias, de las formas. El supervisor ideal.
Resultado de imagen para Antropología Hermenéutica
La hermenéutica no es un método para conseguir la verdad a pesar de que la obra de hermenéutica más famosa se titule Verdad y Método. La lucha de la hermenéutica lo es contra la idea de una representación exacta del mundo. A cambio se nos propone la idea de diálogo y de conversación. Elementos ambos fundamentales si como afirman los hermeneutas la dimensión fundamental que caracteriza el Dasein es la dimensión lingüística. Según Rorty la forma en que se dicen las cosas es más importante que la posesión de la verdad: el pragmatista no tiene una teoría de la verdad, no necesita de ninguna epistemología como el filósofo realista. En este sentido una perspectiva existencial lingüístico-dialógica debe hacer un hueco a un cierto relativismo interpretativo. La búsqueda de acuerdo entre los interlocutores debe ser por medio de la conversación. A mal acuerdo llegaremos si creemos que poseemos un método ideal cuyas reglas nos lleven de forma lineal a un acuerdo .

Comentarios