El hombre

Se puede decir que todos los filósofos trataron y tratan de contestar esta pregunta según su perspectiva. Para los presocráticos, el hombre en su aspecto subjetivo es el sujeto cognoscente, voluntario o moral y en su aspecto objetivo una porción del cosmos. Platón definía al hombre, en forma jocosa, como un bípedo implume, los estoicos y luego los escolásticos, pensaban que el hombre es un animal razonable. Para Aristóteles el hombre es un animal político, un animal que habla.Para Rabelais, el hombre es un ser que ríe, para Descartes un ser que piensa, para Kant, un ser que juzga, para Marx, un ser que trabaja y para Bergson, un ser que crea.
Resultado de imagen para el hombre filosofia
Diderot intenta dar una definición del hombre diciendo que es alguien que siente, que puede reflexionar y pensar, que evidencia cierta superioridad con respecto a los demás animales que domina, es un ser social, con capacidad para inventar el arte y las ciencias, que puede ser malo o bueno, que vive organizado, que tiene una cultura, leyes, normas, etc. Sin embargo Diderot también reconoce que lo que el hombre es no puede abarcarlo una definición. Para poder saber los derechos que tiene el hombre se necesita conocer el criterio específico que lo identifique, pero no son ni sus logros ni sus fracasos. El hombre es ante todo una especie animal, es un mamífero que pertenece al orden de los primates, a la familia de los homínidos, al género homo, a la especie sapiens, nacido de un hombre y de una mujer, con derechos y obligaciones. El hombre es un hecho y una especie que se puede convertir en valor y en virtud.

Comentarios