la Espacialidad

La espacialidad reúne al conjunto de condiciones y prácticas de la vida individual y social que están ligadas a la posición relativa de los individuos y los grupos, unos con otros. Un postulado fundamental de la geografía es que estas posiciones relativas (o situaciones geográficas) determinan, probablemente o en parte, la forma y la intensidad de las interacciones sociales.
Resultado de imagen para la espacialidad

La espacialidad juega un papel fundamental al conectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia los hechos, personalidades, fenómenos y procesos que se explican en los programas. El presente artículo apunta a su utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia para la Educación Preuniversitaria. Se entienden los sistemas sociales como sistemas de interacciones entre estructuras y las actividades localizadas de sujetos humanos, capaces y conocedores. Se brinda un resumen de las concepciones espaciales que han tenido los hombres en su historia. Se brindan definiciones de espacialidad histórica y evaluación ofrecidas por los autores. 
En la enseñanza de la historia al espacialidad ha sido relegada al olvido, muchas veces por desconocimiento de sus fundamentos teóricos y otras por desconocer las acciones didácticas a emplear para su consecución. En este trabajo se fundamenta teóricamente la espacialidad y la evaluación y se ofrecen variantes para su trabajo en la Educación Preuniversitaria.

Comentarios