Gadamer es el fundador de la Escuela Hermenéutica. Sostenía que la interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas, en los textos. Afirma que siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea de lo que allí se dice.
A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando según la lectura nos vaya confirmando o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación última y definitiva.El proyecto filosófico gadameriano, tal como queda definido en “Verdad y método”, fue elaborado en relación directa con la hermenéutica filosófica. El logro de Gadamer residiría endescubrir y mostrar la naturaleza de la comprensión humana a nivel teórico-metodológico: laverdad está íntimamente ligada al método y no puede considerarse una sin la otra. Gadamer fue muy crítico con los dos enfoques metodológicos que se emplean en las ciencias humanas: Por un lado, fue crítico con los enfoques modernos que buscan modelar el método de las ciencias humanas en base al método científico, iniciado por Descartes y Galileo en los albores de la modernidad. Por otro lado, también es crítico con el método tradicional de las humanidades cuyo enfoque se hace explícito en la obra de Wilhelm Dilthey, quien creía que para lograr una interpretación correcta de un texto era necesario desentrañar la intención original que manejaba el autor cuando lo escribió.

Comentarios
Publicar un comentario