La muerte es un tema que se ha tocado desde la antigüedad, creando diferentes explicaciones, entre ellas las religiones, una manera de liberación del alma y demás, estas ideas se han desarrollado tanto por pensadores y otros factores externos.
Primero que todo hay que tener en cuenta que la percepción de la muerte se ve afectada por la cultura debido a lo que se enseñe, algunos de los filósofos que han desarrollado esta idea han sido: Martin Heidegger el cual definió la muerte como algo que se presenta en el ahora de la vida del hombre. Para este lo más recomendable es que los seres humanos acepten con conciencia y libertad el camino hacia el final porque al morir el hombre “se asegura del supremo poderío de su libertad cierta y temerosa para morir”. Entonces al morir el hombre acepta su realización. Para Jean-Paul Sartre se nace sin ninguna razón y se muere por casualidad afirmaba que el hombre sólo alcanza la autenticidad con la muerte. Por otro lado Kierkegaard criticaba que se le pintara a la muerte como algo bueno al que es bello.
Como se puede ver para los filósofos la muerte es el fin y no se debe tomar como algo bueno, esto debido a que no se alcanza todo lo que se quería hacer, sin embargo hay algunos que lo ven como algo bueno y que lo hace una forma de liberación.
Comentarios
Publicar un comentario