La raíz del dualismo antropológico

Descartes fue el defensor más famoso de esta teoría y para defenderla se hizo eco de un hecho, a saber, que podemos concebir que nuestro cuerpo y nuestra mente pueden existir separadamente. Su ejemplo favorito era la muerte. Lo que Descartes deducía de aquí es que si es posible concebir que mente y cuerpo pueden existir separadamente, entonces la mente y el cuerpo no son idénticas.
Resultado de imagen para La raíz del dualismo antropológico
El dualismo antropológico no surgió porque un buen día había un filósofo aburrido que pensó en ello y escribió un libro de 1.000 páginas. Las razones fueron de otra índole. Resulta que a principios del siglo XVII, de la mano de Galileo Galilei, se empieza a comprender el mundo físico, el cual funciona mecánicamente. El problema es que la subjetividad, la conciencia, las emociones y las creencias son difíciles de situar en el mundo material, por lo que la idea de otro tipo de sustancia estaba servida, sobre todo porque, de alguna manera, hay que situar la subjetividad, la personalidad, las creencias, etc. en el mundo físico en el que vivimos.

Comentarios