La temporalidad es un término que presenta dos usos en nuestro idioma, por un lado, cuando queremos expresar la transitoriedad que observan las cosas en la vida es habitual que empleemos esta palabra; y por otra parte designa a aquello profano, ante lo religioso.
Transitoriedad de algo es una actividad está sujeta a limitaciones en materia de tiempo se hablará en términos en temporalidad. Casi todas las actividades que llevamos a cabo están determinadas por el tiempo; así existe un horario para trabajar, para estudiar, para dormir, para no hacer nada y buscar algún entretenimiento, entre otros. En tanto, la característica saliente de la temporalidad es la cualidad de transitorio. Lo transitorio, por su parte, sobresale especialmente por las condiciones de pasajero, temporal, fugaz, efímero. Por caso, cuando algo, una relación sentimental, por ejemplo, dura muy poco en el tiempo, es decir, empieza y termina casi simultáneamente será considerada como transitoria.

Transitoriedad de algo es una actividad está sujeta a limitaciones en materia de tiempo se hablará en términos en temporalidad. Casi todas las actividades que llevamos a cabo están determinadas por el tiempo; así existe un horario para trabajar, para estudiar, para dormir, para no hacer nada y buscar algún entretenimiento, entre otros. En tanto, la característica saliente de la temporalidad es la cualidad de transitorio. Lo transitorio, por su parte, sobresale especialmente por las condiciones de pasajero, temporal, fugaz, efímero. Por caso, cuando algo, una relación sentimental, por ejemplo, dura muy poco en el tiempo, es decir, empieza y termina casi simultáneamente será considerada como transitoria.
Comentarios
Publicar un comentario