Naturalismo renacentista, es una clara muestra de la derivación,hacia el humanismo; aunque tendencias naturalistas pueden señalarse en la mayoría de los pensadores del Renacimiento ejemplo manifiesto sería Leonardo Da Vinci.
El naturalismo moderno El naturalismo moderno, de fuertes raíces científicas, se inicia durante el siglo XVIII. Exponentes principales: Robinet,La Mettrie, Holbach, Buchner y Haeckel. Y el naturalismo actual En la actualidad el naturalismo es una corriente de innegable difusión si bien con fuertes variantes entre sus diversos representantes. Pueden citarse entre ellos a A. Whitehead(The Concept of Nature), A. Liebeck (Wetterwachen) y H. Blüher (Die Achse der Natur). Un grupo interesante de defensores del naturalismo es el formado por los autores de los 15 estudios sobre cuestiones filosóficas contenidos en Naturalisim and Human Spirit (Nueva York 1944), entre los que cabe citar a S. P. Lamprecht, J. B. Pratt, W. R. Dennes y E. Nagel, creadores del neonaturalismo, cuya característica fundamental es una mayor apertura en el concepto de naturaleza y el abandono del materialismo y del mecanicismo presentes, en general, en el naturalismo anterior y tradicional.

El naturalismo moderno El naturalismo moderno, de fuertes raíces científicas, se inicia durante el siglo XVIII. Exponentes principales: Robinet,La Mettrie, Holbach, Buchner y Haeckel. Y el naturalismo actual En la actualidad el naturalismo es una corriente de innegable difusión si bien con fuertes variantes entre sus diversos representantes. Pueden citarse entre ellos a A. Whitehead(The Concept of Nature), A. Liebeck (Wetterwachen) y H. Blüher (Die Achse der Natur). Un grupo interesante de defensores del naturalismo es el formado por los autores de los 15 estudios sobre cuestiones filosóficas contenidos en Naturalisim and Human Spirit (Nueva York 1944), entre los que cabe citar a S. P. Lamprecht, J. B. Pratt, W. R. Dennes y E. Nagel, creadores del neonaturalismo, cuya característica fundamental es una mayor apertura en el concepto de naturaleza y el abandono del materialismo y del mecanicismo presentes, en general, en el naturalismo anterior y tradicional.
Comentarios
Publicar un comentario